Santo Domingo .- Una gran expectativa hay a nivel nacional hoy jueves cuando las autoridades dominicanas inician las repatriaciones y deportaciones masivas de ciudadanos haitianos que no se acogieron al Plan Nacional de Regularización. Las autoridades instaron a los ciudadanos indocumentados que sí lo hicieron a portar sus documentos.
Las deportaciones masivas se han convertido en un asunto mediático y las autoridades dominicanas, para al parecer curarse en salud, han invitado a periodistas para que sean testigos de cómo se llevarán a cabo las deportaciones de ciudadanos haitianos sin documentos.
Se teme que debido a la gran cantidad de haitianos que quedó sin regularizarse las deportaciones masivas de estos se convierte en un dolor de cabeza. Se cree de alrededor de 500 mil haitianos sin papeles, sólo lograron registrarse en el Plan Nacional de Regularización unos 200 mil.
En medio de la tensión y la angustia que crecían decenas de haitianos denunciaron que sufrieron abusos de agentes policaiels y de autoridades de migración dominicanas que presuntamente trataron de extorsionarlos y de quitarles dinero para entregar documentos.
Esta situación de caos que se presentó que en las filas y los centros de documentación fueron destacadas por varias agencias de prensa internaciones. Se cree que esto pudieran afectar la imagen del país, siempre asociada y denunciada por distintos grupos y haitianos, como una forma de racismo hacia los ciudadanos de ese país o hacia sus descendientes.
Sin embargo, los mismos sectores pro haitianos y las autoridades gubernamentales dominicanos han denunciado y se han queda de que la ayuda que ha ofrecido el gobierno haitiano a sus nacionales fuera de su patria ha sido nula.
Para evitar problemas o que se den situaciones, las autoridades dominicanas han aconsejado a los ciudadanos haitianos que ya se acogieron al Plan Nacional de Regularización que porten siempre sus documentos.
Tanto en la capital como en la región Sur, donde residen miles de ciudadanos haitianos, se ha reportado que entre los miembros de esa comunidad existen un gran nerviosismo y angustia por temer a las deportación de que pudieran ser objeto.
En Santiago, donde en el pasado se registró un incidente en el que apareció ahorcado un ciudadano haitiano, y cuyo caso no ha sido resuelto, la tensión también es tensa.
Hay un creciente temor entre las autoridades de que los abusos que se pudieran suceder cuando se lleven a cabo las deportaciones masivas pudiera empañar el derecho que tiene el gobierno dominicano de tramitar la salida de quien esté sin documentos legales en este territorio.
Sin embargo, los dramas se suceden y son muy variados, además de que tienen rostros- Desde miles de cañeros que han vivido siempre aquí, hasta personas que llevan años sin papeles y que nacieron aquí, hasta mujeres que se han casado con dominicanos y que tienen hijos, están en globo, y pudieran ser objeto de deportación. Esto sin contar con ciudadanos haitianos que llegaron hace poco a territorio dominicano y que quisieran aprovechar la situación para obtener documentos.
A pesar de esto, en su alocución de anoche, el presidente no habló del tema del Plan Nacional de Regularización y de la situación de miles de haitianos que se encuentren en el país, aunque ya las autoridades dominicanas están decididas a hacer valer las leyes y a repatriar a todo aquel que no cumple con los requisitos.
Comentarios